características principales de los amortiguadores en el coche ¡No te las pierdas!
- Absorben la energía cinética: Los amortiguadores convierten la energía cinética, generada por el movimiento del vehículo, en energía térmica.
- Controlan el movimiento de la suspensión: Limitan el movimiento de la suspensión y evitan que el vehículo se balancee o se tambalee, mejorando con ello la estabilidad y la maniobrabilidad.
- Protegen los neumáticos: Ayudan a mantener los neumáticos en contacto con la carretera, permitiendo el agarre y la tracción y reduciendo el desgaste prematuro de estos.
- Proporcionan comodidad en la conducción: La suspensión reducen las vibraciones y las sacudidas generadas por el movimiento del vehículo en la carretera, proporcionando más suavidad y comodidad al conducir.



Esto son Algunos Dima TIPS!!! de cuando Cambiar tus Amortiguadores
- Realiza las revisiones periódicas: Comprueba y verifica de forma regular (cada 20.000 Km) el estado de la suspensión del coche, detectando con ello cualquier signo de desgaste, fugas de aceite, daños o ruidos anormales.
- Ten en cuenta las especificaciones: Todo fabricante deja una serie de especificaciones para el usuario, siendo una de estas el cambio del componente. Por ende, te recomendamos que sigas sus sugerencias, debiendo de realizar el cambio, por lo general, después de recorrer entre 80,000 y 100,000 kilómetros.
- Mantén la suspensión: Para que los amortiguadores funcionen de forma correcta, la suspensión debe estar en buen estado. Asegúrate de que cada uno de los componentes en la misma están bien.
- Limpia los amortiguadores: Realizar la limpieza de los amortiguadores ayudará a prolongar su vida útil, hazlo con un paño húmedo, procurando eliminar todo tipo de suciedad y residuos presentes en la pieza.
- Y recuerda, seguir cada una de las recomendaciones mencionadas ayudará a mantener los amortiguadores y el sistema de suspensión en buen estado, así como ampliar su vida útil


¿Qué ocurre si conduzco con los amortiguadores rotos?
Conducir con amortiguadores rotos o desgastados puede tener varias consecuencias negativas para la seguridad y el rendimiento del vehículo:
- Reducción de Seguridad: Puede provocar problemas de seguridad, como pérdida de control del vehículo y aumento de la distancia de frenado.
- Desgaste de Neumáticos: Los neumáticos pueden sufrir un desgaste anormal, lo que reduce su vida útil y eficacia.
- Confort al Conducir: La comodidad al conducir se ve afectada, ya que los amortiguadores son responsables de reducir vibraciones y oscilaciones.
- Mantenimiento del Vehículo: Conducir por carreteras en mal estado puede acelerar el desgaste de los amortiguadores, lo que lleva a un mantenimiento más frecuente y costoso.
- Daños a otros elementos del motor: Unos amortiguadores rotos o desgastados desestabilizan la dirección del coche y dañan algunos de los componentes que forman el motor, acelerando el desgaste en los elementos mecánicos e incluso llegando a romper las piezas.
- Aumento en el riesgo de accidentes: Si los amortiguadores están en mal estado, las ruedas perderán contacto o adherencia con la superficie, siendo un problema en situaciones como frenadas bruscas o la toma de curvas con mucha velocidad.
La importancia de los amortiguadores radica en su contribución a la seguridad activa del coche. Son fundamentales para asegurar que las ruedas estén correctamente situadas sobre la carretera, absorbiendo las irregularidades del terreno y proporcionando estabilidad, dirección y confort.
En cuanto a los consejos de mantenimiento, es crucial revisar periódicamente el estado de la suspensión y cambiarlos cuando sea necesario. Unos amortiguadores desgastados pueden afectar negativamente el rendimiento de los frenos y la estabilidad del vehículo, lo que aumenta el riesgo de accidentes